lunes, 2 de junio de 2014

Resumen del Prólogo del libro Aprendizaje Invisible

Actividad 4: Resumen del Prólogo del libro Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación.

Nicholas Johnson, profesor de leyes norteamericano y comisionado federal de comunicaciones, planteó: “Toda la televisión es televisión educativa. La pregunta es: ¿qué es lo que enseña?”.

En la era de las redes, Internet está generando expectativas similares a la televisión en cuanto a transformar la educación. No obstante, está encontrando más resistencia en los hogares e incluso más barreras en muchos círculos de la educación formal. la preocupación por Internet y las tecnologías relacionadas es tan grande que supera la inquietud acerca de la televisión y su impacto en el aprendizaje.

Fuera de los establecimientos educativos es otra historia. La tecnología lidera la creación de aquello que los autores llaman una “nueva ecología de aprendizaje y de oportunidades sociales”. Nuestras investigaciones en el Oxford Internet Institute muestran que, aunque el acceso no se distribuye de forma homogénea en todos los grupos socioeconómicos y etarios, quienes tienen acceso a Internet acuden a la red para hacer de todo.

¿Cómo puede ampliarse el acceso a estas tecnologías educativas?
¿Cómo pueden los educadores recoger el valor de estas prácticas de búsqueda de información y creación de redes para mejorar el uso e impacto de Internet en el aprendizaje?
¿Pueden llevarse estas dinámicas a otros ámbitos del aprendizaje y la educación?, ¿podemos enriquecer las opciones que ofrece Internet a las personas para ampliar su potencial educativo?
¿Pueden los usuarios, los maestros y los padres, entre otros grupos, incrementar el valor de Internet para aprender tanto en la vida diaria como en el trabajo y en la educación formal?

Los autores han pensado de manera consistente en distintas formas para lograr que los aspectos invisibles del aprendizaje de una sociedad en red se hagan visibles a fin de poder ser entendidos y expandidos. Sus recomendaciones incluyen un conjunto de herramientas de utilidad que merecen ser tomadas en consideración tanto por individuos y educadores como por responsables políticos.


Es hora de que los alumnos, los padres y los educadores adopten una visión más amplia de Internet en el aprendizaje y la educación. Si todo uso de Internet es potencialmente educativo, este proceso de aprendizaje debe ser visible para los estudiantes, los educadores y los responsables políticos.

************************************************************************************************************

Considero que el uso de estas herramientas son en verdad muy útiles para la comunidad estudiantil, facilitan de gran manera el enriquecer los conocimientos, claro, como todo hay que tener sus cuidados ya que no todo puede ser lo apropiado para lo que buscamos. 

Dasafortunadamente no todos cuentan con una computadora e Internet, o con acceso a ellas, es adentrarnos a un tema muy complicado en el cual interviene el gobierno con sus malos manejos y dejan en el desamparo absoluto a instituciones educativas, lo cual origina que no puedan brindar de las herramientas tecnológicas a sus estudiantes. Existen varios programas de ayuda, como becas monetarias o donaciones a estudiantes de computadoras, pero no es suficiente, considero que deberían de poner mas atención a estos programas de ayuda.

Otra razón por la que los jóvenes carezcan de estas tecnologías,es que su familia no cuente con la estabilidad económica para dárselas.

Puedo concluir diciendo que solo nos queda poner todo de nuestra parte para lograr nuestras metas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario